La pérdida auditiva (hipoacusia) o sordera como se le conoce comúnmente, es un síntoma, al que desafortunadamente se le resta importancia, regularmente no se le relaciona con un problema de salud sino como algo "normal" con el transcurrir del tiempo.
El oído es uno de los órganos a los que se les da poca importancia, motivo por el cual la mayoría de las personas no revisan periódicamente su audición y razón por la cual no visitan al otorrinolaringólogo, al menos por este motivo.
El problema de la pérdida auditiva es que las personas al estar en reuniones sociales o familiares y no escuchar bien de lo que se está hablando, su tendencia es la de aislarse y en muchos de los casos caen en depresión.
Dificultad de escuchar y tener una conversación en ambientes ruidosos:
La persona con pérdida de audición no es capaz de escuchar bien lo que se conversa, motivo por el cual responde algo totalmente fuera de contexto o bien pide le repitan de nuevo lo que se está diciendo.
Al ver el televisor o escuchar la radio necesita el volumen más alto que el resto de las personas:
Es fácil darse cuenta de que la persona está teniendo una pérdida auditiva cuando se vive en familia o en compañía, ya que al escuchar la radio pedirá o simplemente subirá el volumen a niveles muy altos, en cuanto al televisor también necesitará un volumen más alto de lo normal porque sólo verá el movimiento de los labios de quienes estén en pantalla pero no se enterará de nada ni comprenderá lo que dicen.
Al no escuchar pide le repitan lo que dicen:
Es frecuente que escuche frecuentemente las siguientes frases: ¿Eh?, ¿Qué dijiste? No entendí, me lo dices otra vez, me lo repites, no te entiendo. Estas frases son señales de una pérdida de audición.
Responde de manera inadecuada:
Al no poder escuchar, pierde el hilo de la conversación y por no decir o aceptar que no escucha, pues le da vergüenza, prefiere hacer como que entiende pero responde de manera incoherente al tema de conversación.
El teléfono lo responde de un solo lado:
Cuando habla por teléfono responde de un solo lado y no cambia de oído, eso es un síntoma muy significativo y del cual podemos darnos cuenta de inmediato porque es muy visual.
¿Usted o algun familiar presenta uno o más de estos sintomas?
Llámenos inmediatamente y haga una cita al (664) 681-1222
Se aísla en las reuniones o prefiere quedarse en casa:
El paciente con pérdida de audición, querrá quedarse en casa o no asistir a reuniones, ya que le avergüenza no poder llevar de manera adecuada una conversación, además que le desespera y deprime no poder escuchar bien lo que dicen los demás.
Estuvo expuesto a un ruido por mucho tiempo o tuvo un ruido exagerado que le afectó el oído:
El paciente trabajó por mucho tiempo en contacto con un ruido, por ejemplo las personas que trabajan rompiendo concreto, los albañiles que se exponen a diversos ruidos, quienes trabajan en fábricas expuestos a distintas maquinarias o bien el otro caso es una pérdida de oído, si se estuvo muy cerca de un ruido ensordecedor que produjo sordera momentánea, sin embargo, pero con el tiempo no mejoró o retornó la sordera.
La persona percibe que cada día escucha menos:
La persona puede tener todos las señales anteriores y vivirlas diariamente, haciendo esta pérdida auditiva que la vida social y familiar de quien padece sordera sea menos activa y empiece a ser más introvertida.
Si usted mismo, algún familiar o conocido presentan uno o más síntomas de hipoacusia (perdida auditiva), consulten a un especialista, en este caso al otorrinolaringólogo, háganse un examen para que sepan que tratamiento deben seguir, quizás aún estén a tiempo de vivir plenamente su vida sin perderse esas agradables conversaciones y esas risas de las personas que aman.
Plaza Patria - Blvd Díaz Ordaz 12649
4to Nivel, Local 14 Tijuana - Baja California.
Responsable Medico: Roberto G. Farías Martínez | Cédula Profesional: Médico Cirujano 158413 | Cédula Profesional: Especialidad en Otorrinolaringología 3272581