
Las enfermedades alérgicas son de los padecimientos más frecuentes que existen y su frecuencia está relacionada con la contaminación ambiental y porque además son hereditarias (atopia).
Las alergias para explicarlo en forma simple no son más que la respuesta exagerada de nuestro sistema de defensa (sistema inmune) ante la presencia de elementos que se introducen a nuestro organismo, este sistema inmune detecta la presencia de esos elementos y reacciona modificando la acción de ciertas células que son las causantes de las molestias que padecen.
Los causantes más frecuentes son los ácaros, el polvo casero, el pelo de los animales, los pólenes y los hongos y muchos más, casi cualquier cosa que está en la atmosfera (Inhalables). Por lo tanto, todos estos son elementos que están en nuestro ambiente y son prácticamente imposibles de aislarse de ellos.
"También los alimentos pueden causarnos alergia y darnos manifestaciones similares a los inhalables"
Otro factor es la existencia de sensibilidad a ciertas substancias químicas que nos pueden dar una enorme cantidad de trastornos y por lo tanto debemos tomarlas en cuenta. (Insecticidas, humos, limpiadores, etc.)
En algunos casos basta con retirar lo que nos hace daño para solucionar el problema, como ejemplo si una persona es alérgica a la naranja, bastaría con no ingerirla, pero en la inmensa mayoría de los casos son alérgicos a varias cosas.
La forma ideal de diagnosticar las alergias es mediante pruebas cutáneas (se inyectan pequeñas cantidades debajo de la piel hasta hacer una roncha, la cual va a crecer en caso de ser alérgico a ese elemento que se está probando) que nos informan con toda precisión cuales son los elementos que las están produciendo.
Los medicamentos solo son sintomáticos, esto quiere decir que solo retiran las molestias mientras los estamos usando y suelen ser efectivos, pero no curan. Esto lo tenemos que tener en cuenta porque si la alergia es repentina, o muy ocasional los medicamentos sirven, pero no es así cuando las molestias tienen cierta periodicidad o son continuas de tal manera que alteran la calidad de vida o son causa de complicaciones en otros órganos, en estos caso la vía inmunológica o sea las pruebas cutáneas y las vacunas son la única solución.
Las manifestaciones más frecuentes son en las vías respiratorias altas o sea en la nariz o Rinitis (congestión nasal, escurrimiento de moco, comezón, estornudos etc.), en la garganta o Faringitis (dolor de garganta, tos, flemas) la manifestación más frecuente actual es tos de difícil control y en los oídos, otitis (comezón, sensación de oídos tapados), laringitis (ronquera).
Pero debemos saber que las alergias son padecimientos sistémicos, esto quiere decir que pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo, el mejor ejemplo es el Shock Anafiláctico, que es una reacción alérgica muy intensa que se presenta aparentemente en la piel en forma de ronchas en todo el cuerpo pero que también se inflaman todos los tejidos, lo que puede ser muy grave, inclusive la muerte si no se atiende rápido. No son así todos los casos pero lo debemos tener como una posibilidad. Esto lo sabemos los médicos y lo atendemos como una urgencia.