
Qué es Rinitis
También conocida como la inflamación de los tejidos internos de la nariz, es un trastorno que afecta a la mucosa nasal, la cual produce estornudos, secreciones nasales y picazón. Pueden ser factores como el cambio de clima, una alergia a ciertas cosas, estornudos frecuentes lo que cause que el paciente padezca de eso.
Existen dos tipos de rinitis; Rinitis alérgica estacional y Rinitis Perenne.
Rinitis Alérgica Estacional
Conocida como la fiebre del heno. Esta tiende a ser mas especifica para aquellos que son alérgicos a llegada de primavera, principalmente por el polen. Es común que el polen sea el factor número uno para causar una rinitis alérgica, ya que primavera, mayo y junio es la época donde la rinitis alérgica actúa.
Rinitis Perenne
Esta a diferencia de la alérgica, es causada por los ácaros del polvo. Generalmente esta presente en todo el año, no hay mucha variación, debido a que el aire emite polvo que está por todas partes. Aquí hacemos mención a dos vertientes; intermitente o persistente. En la intermitente no causa mucho daño, ya que sus síntomas pueden duras unos pocos días. La persistente es un poco más delicada, sus síntomas pueden ser días, semanas consecutivas hasta que la infección se vaya del sistema.
Como prevenir rinitis alérgica o perenne
- Se recomienda no estar cerca de áreas verdes con polen, sobre todo en horario matutino.
- Utilizar gafas de sol.
- Padecer alguna enfermedad que pueda causar una rinitis aguda.
- Evitar contacto con cosas que almacenen polvo.
Tratamiento de Rinitis
Por lo general se debe de tratar evitar contacto con todo lo que almacene polvo. El médico lleva a cabo un examen físico y una prueba clínica donde el recomendará una prueba (inyección) o análisis de sangre. También los medicamentos ayudan a aliviar los síntomas de la rinitis, en dado caso que la persona tenga rinitis grave el otorrinolaringólogo determinará cual es el tratamiento adecuado para el paciente.